El jurado del Premi Josep Vivó de 2025 se ha reunido para emitir su veredicto, que se desvelará el 16 de enero en el Convent de Sant Diego
Durante esta semana se ha reunido el jurado del XXII Premi Josep Vivó de glosa escrita que convoca el departamento de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Consell Insular de Menorca, con el objetivo de salvaguardar y difundir esta modalidad de la glosa menorquina.
El jurado de la convocatoria de este año ha estado formado por Joan Pons Torres, conseller de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, presidente del jurado; por Tiago Reurer, director insular de Educación, Cultura y Patrimonio, vicepresidente, y por los vocales siguientes: tres personas vinculadas o especializadas en la lengua y cultura menorquina a propuesta del conseller, que han sido Sili Pons Sabater, Jaume Gomila Saura y Conchi Salas Pons; y por Vicenç Marí Catchot, representante de la asociación Soca de Mots; Pere Gomila Bassa, representante de la Sección de Lengua y Literatura del Instituto Menorquín de Estudios; Miquel Marquès Sintes, representante de la Comisión Asesora del Patrimonio Cultural Inmaterial de Menorca, y Borja Moll Juan, ganador del premio de la edición anterior. Ha actuado como secretaria Eva Florit Pons, técnica del Servicio Lingüístico del Consell.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El jurado del XXII Premi Josep Vivó de glosa escrita ya tiene su veredicto
El jurado del premio ya ha emitido su dictamen, que se dará a conocer en el marco de los actos de Sant Antoni, durante el tradicional Glosat, que tendrá lugar el jueves que viene, día 16 de enero, a las 19 horas, en la sala de actos del Convent de Sant Diego, en Alaior.
La dotación del premio en la modalidad general es de 2.000 € y en la modalidad escolar consiste en vales para intercambiar con material didáctico y una actuación de uno de los grupos incluidos en el catálogo de Menorca, Arts, Música y Teatro para el centro al cual pertenezcan los ganadores.