Ya se puede presentar la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que tiene en cuenta la situación económica de los últimos 3 meses, para beneficiar a los damnificados por la DANA, cuando el plazo habitual comienza en abril.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros.
En diciembre, hay 141.519 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 26,6%. En estos hogares conviven 465.972 beneficiarios más que los registrados en diciembre de 2023 (+29,5%).
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El Ingreso Mínimo Vital llega en diciembre a 2.050.000 personas que conviven en 674.000 hogares
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 943.620 hogares y ha protegido a las 2.805.670 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,2 millones son niños, niñas y adolescentes, en concreto, 1.219.583, el 43,5% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.357,1 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
Menores de edad
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
En el 68,2% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en diciembre viven menores (459.667). Entre ellos, hay 116.347 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios, el 41,1% son menores: 842.035.
Si se desagrega la estadística por vías de acceso a la prestación, se ve que los hogares beneficiarios con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) este mes alcanzan los 472.604. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 69,72 euros por cada menor y de 129,75 euros por hogar con menores.
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En diciembre, el 67,4% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.
Por otra parte, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,3 años.