La plantación tiene también una vertiente experimental, con 6 variedades hermafroditas
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IRFAP), adscrito a Servicios de Mejora Agraria y Pesquera (SEMILLA), de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha realizado una plantación de más de cien algarrobos en la finca de Sa Granja. Se trata de una plantación con 11 variedades diferentes de algarrobos, y unos 10 árboles por variedad.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Las Illes Balears representan cerca del 30% de la producción española de algarroba, y su cultivo se extiende año tras año debido principalmente al elevado precio del garrofín de las últimas campañas. Según la gerente de SEMILLA, Georgina Brunet, «el algarrobo es un árbol resistente a la sequía y su capacidad de retención de CO2 fomenta su adaptación al cambio climático». Brunet ha añadido que este proyecto «pretende dar respuesta a una necesidad del sector profesional, de disponer de material vegetal para injertos de variedades productivas que tengan un alto rendimiento de garrofín».
Así, la plantación realizada en Sa Granja tiene un doble objetivo. Por un lado, ceder gemas de material vegetal de variedades de algarrobo seleccionadas al sector profesional para hacer los injertos. Las variedades escogidas son H2-12, Turis, 8P, Bord Granja, Capoll Curt, Roja de Eivissa, Sa Llebre, de’n Pau, des Mestre, Rojal y Bugadera. Entre las variedades plantadas, hay que provienen de programas de selección, y otros que son mallorquinas y una de ibicenca.
La plantación también tiene una vertiente experimental, puesto que se han seleccionado 6 variedades hermafroditas, es decir, que tienen flores masculinas y femeninas, y, por tanto, se podrían autofecundar. La experiencia consistirá en evaluar la autofertilidad de las variedades hermafroditas de algarrobo y conocer la capacidad de autofecundación de sus flores, así como valorar la capacidad de producción de fruto de las flores fecundadas.